Sinceramente, Vol. 2, no estaba en nuestros planes. Inicialmente, creíamos que la respuesta a nuestra primera convocatoria literaria, "Héroe Desconocido de Mi Tierra", sería limitada. Sin embargo, la cantidad de participantes superó nuestras expectativas, lo cual nos alegró profundamente.
Aunque algunos se sorprendieron al descubrir que estábamos lanzando una segunda antología dentro de la misma convocatoria y, por diferentes razones, decidieron no continuar, apreciamos profundamente sus contribuciones. Algunos sintieron que sus escritos debían estar en un contexto diferente y respetamos esa decisión.
Lamentablemente, no todos pudieron apreciar la calidez y el valor de las palabras expresadas sin tantas reglas ni la necesidad de destacar como únicas estrellas en esta humilde convocatoria.
Gracias a estos relatos, cobran vida en una antología que trasciende lo individual para transformarse en un mosaico de historias conmovedoras. Cada autor, con su mirada única, aportó una pieza esencial para este proyecto que ya no es solo nuestro, sino de todos los que lo lean y lo sientan suyo.
N de R.
Aquí están los participantes de "Héroe Desconocido de Mi Tierra - Vol. 2"
con su talento y dedicación, han hecho realidad este sueño compartido.
BREVES BIOGRAFIAS DE LOS PARTICIPANTES DE LA SEGUNDA ANTOLOGÍA "HÉROE DESCONOCIDO DE MI TIERRA" VOL.2
"La Pequeña Judía"
Carlos Rom M Mateus es un destacado escritor, guionista y director de cine de origen argentino que reside en México. Es el fundador de Gitan Film y del Festival Internacional de Cine y Música. Recientemente, Rom M Mateus ha lanzado su trilogía titulada "El Mensajero Secreto" con los libros "La última frontera", "La puerta del tiempo" y "La trampa del demiurgo". Su compromiso con el cine de autor y su visión de crear oportunidades para nuevos talentos destacan en su carrera. El festival se destaca por eventos únicos como "San Cocho, un loco y un rey", una película de ficción en clave de comedia que sigue a un extraterrestre llamado San Cocho en Maracaibo. La película será rodada en Maracaibo y otras locaciones del norte del estado Zulia, buscando ser una gran producción 100% profesional, ofreciendo una plataforma inclusiva para el arte y la cultura. Actualmente, Rom M Mateus está de gira por Sudamérica, incluyendo Colombia y Panamá, para ajustar detalles sobre la serie "San Cocho".
o
ANA MARÍA PASTORI
"El Desalojo"
Nací en Villa Constitución , pasé mi niñéz y adolescencia en Villa Gobernador Galvez; y después de casada en Arroyo Seco ; todo en la Provincia de Santa Fe.
Desde mi mas tierna infancia me gustó la literatura y por decantación empezé a escribir.Hoy a mis 67 años, con solo tener como estudios el bachillerato; escribo por vocación.
Gana con "El Engaño" con su participación en el “Concurso Internacional n° 83 de Narrativa” El Florecer de las Letras, y el libro de edita en mayo 2025.
Participó en la Antología publicada en julio 2024 “LA SOMBRA DEL ESPIA” en “Goldeditorial” de Colombia habiendo obtenido el Segundo puesto, con el relato "El destino"
Podemos encontrar algunos de sus escritos en Autores Independientes
o
GRACIELA MELUSSI MOLINA
"Refugio de la Esperanza"
Nació en Entre Ríos, en Argentina, y actualmente está radicada en la Provincia de Salta. Nació en Noviembre de 1958.
Es tallerista en Temáticas Estéticas Expresivas, Docente rural, Formadora en Psicoorientología, locutora de radio y televisión, artista plástica y escritora.
En marzo de 2022, presentó junto a Sol Melussi el libro "Así Elegí...", una novela corta y prosas basadas en una historia real que fusiona la experiencia de ambas autoras.
Participó en la XIV Feria del Libro en Salta en octubre de 2024, donde dirigió el taller "Mi primer libro", un espacio dedicado a la lectura y creatividad.
Su obra "Te encontré mientras dormía" ha sido bien recibida por los lectores, obteniendo una calificación de 5.0 de 5 estrellas en Amazon.
A lo largo de los años, Graciela se ha formado de manera autodidacta, especialmente en temas espirituales, influenciada por su madre.
Participa con nosotros, en la Antología "Héroe Desconocido de Mi Tierra" vol. 2; con su cuento "Refugio de a Esperanza".
o
MIRTA R. LUQUE
"Fe y Milagro"
Mirta Luque nació en Villa Ocampo, Santa Fe, y se trasladó a Buenos Aires con su familia a los 3 años. Desde pequeña, se destacó en la actuación, el baile y la escritura. A los 36 años, publicó su primer libro de autoayuda en la Embajada Argentina en Asunción, Paraguay. Desde entonces, ha escrito numerosos guiones y relatos, aunque mantiene la mayoría en privado, compartiéndolos solo con un pequeño círculo literario. Continúa escribiendo fervientemente hasta el día de hoy.
o
FRANCINE LAFONTAINE
"Verano Tucumano"
Francine Lafontaine nació en Tucumán, Argentina, pero reside en Alemania desde hace unos años. Ama pintar. Es ghostwriter desde hace algunos años, pero prefiere su escritura personal. Actualmente está investigando el periodo colonial en la provincia.
Realizó talleres de escritura y novela, junto a docentes como Carlos Correa y Alejandro Robino.
En estos momentos está realizando la escritura de una novela que se desarrolla en la provincia de Tucumán, en el año 1800. Si bien ha realizado muchos escritos breves, y participa por primera vez públicamente, con esta convocatoria.
o
JUAN PABLO SALAZAR
"Héroes de la Infancia"
Soy abogado, mediador y operador en psicología social, además de un apasionado a la lectura. Mi incursión en la literatura comenzó durante los tiempos de pandemia, cuando encontré en las letras un medio para expresar ideas y reflexiones. A lo largo de este tiempo, he publicado dos libros: El Proyecto Nacional en el año 2020, obra que me vio nacer como escritor y Crónicas de la Vizcacha en 2024, compuesto por relatos y dramas sociales.
o
"Dos Mundos"
Silvia Inés Weber es autora de "Dos Mundos", tiene 51 años, y se destaca como docente, integradora pedagógica, empresaria, columnista de radio, estudiante universitaria de idiomas y madre. Escribe desde los 10 años y ha recibido múltiples reconocimientos por sus relatos, incluyendo premios en certámenes literarios. En la radio, trata temas de cultura, literatura y educación, y actualmente colabora en "Radio Dimensión FM 102.7" en el programa "Té para Tres". Además, está trabajando en una novela documental sobre un científico en la Antártida y en la edición de un poemario.
o
VERÓNICA GISELA MIRANDA LLONTOP
"Los koi"
Es una escritora, artista plástica, artesana y gestora cultural destacada por su versatilidad y creatividad en múltiples disciplinas artísticas, su pasión se refleja en sus pinturas al óleo y sus cerámicas trabajadas en yeso y barro, además de promover activamente la cultura y desarrollar diversos proyectos culturales en su comunidad, con logros como ser publicada en antologías importantes de literatura hispanoamericana, especializarse en pintura al óleo y cerámica, destacarse en trabajos con yeso y barro, y liderar eventos culturales comunitarios, destacando proyectos recientes como "La Dama Imperfecta", un proyecto artístico y literario sobre la imperfección y la diversidad cultural, y su labor como Embajadora de Paz, difundiendo mensajes de paz a través del arte y la literatura.
o
JULIO ALBERTO LÓPEZ
"El Lustrador"
Escritor de poesía y cuentos, nacido en Bell Ville, Córdoba. Pasó su infancia y adolescencia en Cintra, donde desarrolló su amor por la tierra y la cultura popular argentina. Luego se trasladó a Villa María, donde continuó escribiendo y participando en concursos literarios. Aspira a publicar un libro que celebre la esencia de su tierra y mantiene un valioso círculo de amigos literarios, con quienes comparte su amor por las letras. Además, sueña con que sus escritos sirvan como un puente que conecte su alma con el mundo, llevando la magia de sus palabras a más personas.
o
EDUARDO ANTONIO LÓPEZ
"El Gaucho eligió mal"
Nace en el 55 en Avellaneda, Buenos Aires, es un escritor autodidacta que descubrió su pasión en la secundaria gracias a sus profesoras de Castellano y Literatura. Hoy jubilado, reside en un Hogar de Cáritas en San Telmo, se considera un creyente no católico que ve la escritura como un don de Dios.
En 1985, autoeditó Nácar y otros cuentos. Entre 2016 y 2019 participó en antologías como Antología Poemas y Relatos (Escribidores en Red) y Palabras colectivas (Grupo Escribidores). En 2022, publicó su primera novela, La de Rivera (Enero Editorial), que narra en primera persona la vida de Ismael Rivera, un marginado social que lucha por escapar
de un entorno delictivo en el conurbano bonaerense. Su cuento "Veredas", evoca recuerdos de infancia y juventud en distintos barrios porteños, conectándolos con eventos históricos como la Guerra de Malvinas y el gol de Maradona a los ingleses. Publicado en 2022 en primerapaginarecista.com
En 2024, lanza Eduardo López y cuentos (Servicop Editorial) y Magna clase y otros cuentos, este último de manera artesanal. Además de escribir, dirigió revistas "artesanales" en el circuito under y participó en el Taller de Letras de Patricia Odriozola.
o
SAMANTHA GRETEL BRIDGE
"13 de Octubre"
Es de Junio de 86. Escritora y guionista, captura en el papel momentos únicos, siempre desde la emoción y la intensidad de lo vivido. No le gusta la poesía, porque siente que son palabras que adornas, y ella busca transmitir lo que siente "sin tanta vuelta". Aventurera y rebelde, vive sola, acompañada únicamente por sus dos perros, en una antigua casa que transforma a su ritmo. Cada cambio es acompañado por la edición de alguno de sus libros, como si ese mundo le ayudara a fluir de sus textos. Como si en sus muros reflejara sus propias evoluciones.
Escribe literatura erótica breve, historias de su niñez, y comedia dramática. "A veces con más sangre, otras veces con más risa. "
Come sano y rico, no solo por necesidad, sino como experiencia ya planea convertir esa pasión tal vez en un oficio. Mientras tanto, sigue escribiendo sueños y plasmando sensaciones, porque es la única manera en que sabe habitar el mundo.
o