Podría decir que fue una decisión premeditada y profundamente analizada lanzar esta convocatoria. ¿El tema? Tan amplio como desafiante: esa persona en particular que alguna vez hizo que viviéramos un momento diferente. Un héroe para unos, un desconocido para otros.
Las decisiones no fueron fáciles. Entre "este sí", "este puede ser", "este tal vez" y, por qué no admitirlo, algunos que no llegaron a destacar tanto, hubo un proceso de selección que nos hizo repensar, releer y emocionarnos. Pero lo que importa es que cada uno de los que participaron dejó en su relato un pedacito de su alma, esa huella que sólo la escritura puede transmitir.
Gracias a ellos, estos relatos cobran vida en una antología que trasciende lo individual para transformarse en un mosaico de historias conmovedoras. Cada autor, con su mirada única, aportó una pieza esencial para este proyecto que ya no es solo nuestro, sino de todos los que lo lean y lo sientan suyo.
N de R.
Con mucho orgullo, presentamos a los ganadores de la Primera Convocatoria "Héroe Desconocido de Mi Tierra", quienes con su creatividad y sensibilidad han dado forma a este sueño compartido:
GANADORES DE LA PRIMERA ANTOLOGÍA "HÉROE DESCONOCIDO DE MI TIERRA"
1° Puesto para
Es Licenciada en Artes Plásticas, Especialidad Grabado (UNT). Se desempeñó en el campo de la docencia y realizó muestras nacionales e internacionales. Participó con su obra plástica en la muestra “Con Letras de Agua” en el 2do Mayo de las Letras. Tomó los talleres de Escritura Creativa y Dramaturgia coordinados por el escritor y dramaturgo Mario Costello. Se estrenaron en formato teatro semimontado dos obras de su autoría en los eventos Colectivo Íntimo 1 y 2, bajo la dirección de los directores Rafael Nofal y Leonardo Goloboff en San Miguel de Tucumán.
Realizó las siguientes publicaciones literarias:
Editorial del Parque. 2021. Antología Poesía Argentina Contemporánea. 2020. Con-signa, en coautoría con la Licenciada en Letras María Laura Nuñez. 2019. Síntoma, novela breve de ciencia ficción ilustrada.
Editorial de los Cuatro Vientos. 2012 Letters on paper-Letras sobre papel. Antología bilingüe. 2011. Letras Argentinas de hoy. El Decir Textual 2011.
RAÚL "LOBO" D'ALESSANDRO
2° Puesto
"EL Paciente de la Cama 13"
Nació en Tres Arroyos y vive en Mar del Plata. Su Inicio literario fue en 2013:
13 - 1º Premios Nacionales e Internacionales, 57 - Premios varios y menciones Nacionales e Internacionales
77 - Antologías y Selecciones Nacionales e Internacionales
Reconocimiento Aporte Cultural Dirección de Cultura Ciudad de Necochea, Premio “Aguaclara 2017” Escritor Destacado Ciudad de Tres Arroyos; Ganador “Faro de Oro Vip 2019” Ciudad de Mar del Plata, Reconocimiento Aporte Cultural Concejo Deliberante Ciudad de Mar del Plata; 2018 -
Libro publicado de cuentos premiados: “ANTES QUE EL TIEMPO ACABE”... quiero contarte; 2020 -
Libro publicado “RASTRO DE LUZ”
ACTUAL Novela “El Alma no tiene sexo”
SERGIO DARÍO
BARRETO
3° Puesto
"El Sol Rojo"
Porteño, de la localidad de Liniers, criado en Formosa.
Es Profesor de Física en Universidad UPAP, Paraguay. Es Realizador Cinematográfico Integra egresado de Enerc, además es Guionista de Ficción.
Escribe Cuentos y Relatos, ha Ganado de varios Premios a nivel Nacional e Internacional.
En 2018 fue declarado ganador del Concurso Abierto Internacional de Guion Cinematográfico, Augusto Roa Bastos, en Asunción, Paraguay Documentalista.
En estos momento se encuentra realizando productora Creadores, de Paraguay, con el auspicio del Banco Itaú, de Brasil
RICARDO KLEINE SAMSON
4° Puesto
"Homo Transhumante"
Fotógrafo, escritor y contador público oriundo de Neuquén. Apasionado por su tierra, ha dedicado gran parte de su carrera a documentar las tradiciones y la vida del norte neuquino, con especial énfasis en la trashumancia, una práctica ancestral de los pastores de la región. Es autor de Homo Trashumante, una obra que fue declarada de interés legislativo por la Cámara de Diputados de la Nación. Este libro recopila años de trabajo, con fotografías impactantes, testimonios y relatos que capturan la esencia de los trashumantes y su conexión con la naturaleza.
Con más de 280 mil kilómetros recorridos y miles de historias registradas, Ricardo ha logrado preservar y difundir un valioso legado cultural, acercando al lector a las raíces y costumbres de su tierra natal.
MARÍA CRISTINA CIPOLLA
5° Puesto
"Entre Bambalinas"
Nacida en Ramos Mejía, provincia de Buenos Aires, esta pediatra y doctora en medicina ha publicado artículos y documentos científicos, combinando su formación médica con su pasión por la literatura.
Aunque escribe cuentos desde niña, en 2021 publicó su primer libro de relatos, "Currículum Vitae". Ha sido reconocida en concursos literarios en Argentina, España y México. En 2023, uno de sus cuentos fue incluido en la antología Quince cuentos para Justo de UniRío Editora. En 2024, sus relatos fueron seleccionados para antologías de editoriales argentinas y mexicanas. En 2025, lanza su segundo libro, Valores Extremos, con la Editorial Apeiron de Madrid. Su trayectoria refleja un equilibrio entre la producción científica y la narrativa literaria, consolidando su presencia en ambos campos.
NANCY SILVIA BUSQUETS
6° PUESTO
"MAMÁ SUFRAGISTA"
Nací en Lanús, provincia de Buenos Aires, en 1960. Soy profesora de inglés, egresada del Instituto Sáenz de Lomas de Zamora, profesión en la que trabajé durante casi toda mi vida en diferentes colegios secundarios de la zona y también en forma particular.
Hace casi tres años me jubilé y desde entonces dedico mi tiempo a hacer realidad uno de los deseos que había tenido toda mi vida: escribir. Amo la literatura, los libros han sido siempre mi gran pasión, y desde mi infancia, cuando mi mamá me compraba los clásicos como Mujercitas o Tom Sawyer, hasta el día de hoy nunca dejé de leer. Actualmente participo de un taller de Escritura creativa y otro de Narración oral, y formo parte de un Club de lectura en mi comunidad.
JOSÉ ALBERTO RUÍZ STORNI
7° PUESTO
"LA LONGEVA OLVIDADA"
Poeta y narrador santiagueño, domiciliado en la localidad de Villa Río Hondo, ha publicado 5 libros: 2 de cuentos, 2 de poemas y 1 ensayo. Es ganador del 1er Premio de poesía en el Concurso Literario Nacional “El Árbol de Guernica”, 10ma Edición – SADE Chivilcoy - 2021. Ganador del 1er Premio en poesía en el Concurso Internacional “La Letra Rosa” 5ta Edición – SADE Misiones – 2024, asimismo tiene 3 Segundo Lugar en: SADE Misiones “Homenaje a Horacio Quiroga”, en Catamarca “Oda Letrada” y en SADE Chivilcoy “Cartas de Amor”. También 3 Tercer Lugar en: Henderson, Buenos Aires, Perú y Bolivia y una veintena de Menciones Especiales. Es el Creador de la Bandera Municipal de la Ciudad de Pozo Hondo.
MARÍA VICTORIA BROWN
8° PUESTO
"KIARA, LA NIÑA DE LA PAZ"
Mi nombre es María Victoria Brown y tengo diez años. Nací en el 2014 en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires. Actualmente estoy cursando el cuarto grado de la escuela primaria en el Colegio del Centenario de mi ciudad natal. Empecé a escribir en el 2021, cuando tenía seis años de edad. En el 2023, por sugerencia de algunos maestros, decidí enviar algunos de mis cuentos y relatos a diferentes convocatorias, obteniendo, hasta el día de la fecha, varios premios en concursos y certámenes literarios nacionales e internacionales como: Cazacuentos, Rotary Club de Flores, Cuentos Solidarios Medicus Mundi, Microrrelatos Javier Tomeo de Temática Social, Premis Literais de Constantí y Manuel Rivas de la Irmandade Galega de Rubí, entre otros.